
Hoy en día son muchas las personas que buscan por internet información sobre la piedra pómez, y no es para menos: es un producto que se está haciendo muy popular, y más todavía entre fabricantes.
Así que hoy hemos decidido preparar un artículo pensado para personas como tú, que no solo pueden ser usuarios directos de este material, también podrían ser profesionales interesados en aprovecharlo como ingrediente para sus fórmulas.
La piedra pómez o "pumicita" es una roca volcánica muy porosa y ligera que se forma cuando la lava se enfría rápidamente al entrar en contacto con el aire. Durante ese proceso, el gas atrapado en su interior genera burbujas que le dan su estructura repleta de pequeños huecos.
Es un material natural y, gracias a su composición, se ha convertido en un recurso muy útil en sectores como el cosmético, el textil o incluso el de la limpieza profesional.
Aunque mucha gente la conoce por su uso en cosmética, sobre todo para eliminar callos y piel áspera en manos y pies, la piedra pómez es un material que va mucho más allá del cuidado personal.
Gracias a su estructura porosa y su ligereza, es un ingrediente muy valorado en distintos sectores industriales. Se emplea sobre todo como abrasivo suave, agente de pulido y material de carga en fórmulas técnicas.
En formato polvo, que es como la vendemos nosotros, puede mezclarse con otros compuestos para fabricar productos de limpieza, domésticos y profesionales.
Su capacidad para raspar sin dañar lo convierte en un aditivo perfecto para pastas abrasivas, limpiadores de manos industriales, jabones desengrasantes o incluso dentífricos.
Como decíamos, en cosmética la piedra pómez es conocida por su poder exfoliante. Por eso es que se añade a geles, cremas o productos específicos para eliminar células muertas y suavizar durezas, sobre todo en los pies y codos.
También se utiliza como material de relleno en fórmulas de productos industriales, como en los barnices, las pinturas o los selladores. Su función aquí es dar cuerpo a la mezcla, sin aportar demasiado peso, y con una textura que ayuda a mejorar el acabado de la superficie.
Y si lo que fabricas tiene que ver con pulido de superficies, la piedra pómez puede serte muy útil. En forma granulada o en polvo fino, es ideal para limpiar metales sin rayarlos, eliminar óxido, o dejar un acabado más fino en tratamientos de apomazado sobre piedra o madera.
A simple vista, la piedra pómez parece una esponja mineral. Tiene una textura rugosa y un aspecto irregular, con miles de poros visibles a lo largo de toda su superficie. Su color suele ser blanco, gris o ligeramente amarillento, aunque también pueden encontrarse variantes con tonos rosados o marrones, dependiendo del yacimiento.
Una de sus características más llamativas es su peso: es tan ligera que puede flotar en el agua. Esa ligereza, unida a su dureza superficial, la convierte en un abrasivo muy versátil. Y no solo eso: al ser un material silíceo con alto contenido en aluminio, potasio y sodio, también se integra muy bien en fórmulas técnicas para pulir, limpiar o tratar superficies sin dañar materiales más blandos.
Veamos algunos ejemplos concretos de uso profesional en diferentes industrias:
En la industria textil, se utiliza para dar a los vaqueros ese efecto desgastado tan característico, en un proceso conocido como stone washing.
En talleres mecánicos o fábricas, forma parte de jabones y pastas limpiadoras que eliminan grasa, pintura o suciedad sin agredir la piel.
En carpintería fina, el polvo de piedra pómez ayuda a cerrar los poros de la madera cuando se aplica goma laca, logrando un acabado de alto brillo.
En obra y construcción, se añade a morteros para aligerar el peso de elementos prefabricados, mejorar su aislamiento y facilitar el manejo en obra.
En la fabricación de cerámicas y materiales refractarios, su resistencia a las altas temperaturas la hace ideal como aditivo.
Como ves, la piedra pómez es un ingrediente técnico con múltiples aplicaciones, ideal para quienes fabrican, formulan o diseñan productos con alto valor añadido.
Ya sabes que puedes comprar piedras pómez en muchos sitios para fines cosméticos en casa, pero… ¿Dónde puedes comprar un material más industrial, en versión polvo, que puedas aprovechar para más aplicaciones?
Pues precisamente eso intentamos decirte: en Vadequímica vendemos piedra pómez en polvo para que puedas usarla y conseguir buenos resultados.
Ahora que ya entiendes para qué sirve la piedra pómez (aparte de lo obvio), ya sabes: cómprala en nuestra tienda. Contáctanos si quieres preguntarnos cualquier cosa sobre nuestros productos.