×

:

Not a valid Time
Campo obligatorio.

Dióxido de silicio: qué es y cómo actúa sobre los alimentos

Dióxido de silicio: qué es y cómo actúa sobre los alimentos

En Vadefood ya hemos hablado sobre distintos aditivos que mejoran la textura y estabilidad de los alimentos. Si te dedicas a la fabricación de productos en polvo o granulados, seguro que te interesa conocer el dióxido de silicio (E551) y cómo puede ayudarte a mejorar la calidad y conservación de tus formulaciones.

¿Qué es el dióxido de silicio?

El dióxido de silicio (SiO₂), también conocido como sílice, es un compuesto inorgánico formado por un átomo de silicio y dos de oxígeno. Se encuentra de forma natural en minerales como el cuarzo y la arena, pero también puede producirse sintéticamente con alta pureza para usos industriales y alimentarios.

Cuando se elabora de forma sintética, el dióxido de silicio se obtiene en un polvo blanco fino, inodoro, químicamente inerte y no tóxico. En la industria alimentaria, se emplea principalmente como aditivo antiapelmazante, ayudando a evitar la formación de grumos en productos en polvo o cristalinos.

En Vadefood trabajamos con sílica MFIL (U), un dióxido de silicio de alta calidad, apto para su uso en alimentos según las normativas de la UE, ISO-22000, Halal, Kosher y REACH.

¿Quieres saber más sobre este producto y cómo lo puedes aprovechar lo mejor posible?, pues sigue leyendo.

¿Para qué sirve el dióxido de silicio exactamente?

El dióxido de silicio (E551) es un aditivo vital en la industria alimentaria gracias a sus propiedades antiapelmazantes y estabilizadoras. Su función principal es evitar que los productos en polvo formen grumos, para conseguir que la textura sea más uniforme y cueste menos procesar y guardar los alimentos.

Este aditivo es vital aplicarlo en productos como:

  • Sal y azúcar glass: Evita la formación de bloques compactos provocados por la absorción de humedad.

  • Harinas y mezclas para rebozados: Mejora la fluidez del producto y facilita su dosificación.

  • Sopas instantáneas, cacao en polvo y mezclas de bebidas: Permite una mejor disolución en líquidos y previene la aparición de grumos.

  • Especias y condimentos: Favorece una distribución homogénea y evita apelmazamientos en los envases.

  • Suplementos y complementos alimenticios: Mejora la manipulación y estabilidad de píldoras y cápsulas, al mantener su integridad estructural.

  • Quesos rallados y productos lácteos en polvo: Evita que las partículas se compacten y mejora la dosificación en envases de gran consumo.

  • Mezclas de panificación y pastelería: Consigue esa textura homogénea y facilita el proceso de mezclado y horneado.

Las 3 ventajas clave del dióxido de silicio

En resumidas cuentas, el dióxido de silicio tiene todas estas ventajas:

  1. Evita apelmazamientos: Mantiene los productos en polvo secos y sueltos, mejorando la manipulación y dosificación.

  2. Mejora la estabilidad: Reduce la interacción entre partículas, lo que prolonga la vida útil del producto.

  3. Facilita la producción: Optimiza los procesos de envasado y transporte, reduciendo desperdicios y mejorando la eficiencia productiva.

¿Cómo funciona el dióxido de silicio?

El dióxido de silicio funciona formando una capa protectora microscópica alrededor de las partículas de los ingredientes en polvo. Esta capa reduce la absorción de humedad, previniendo la formación de puentes entre partículas y asegurando que el producto se mantenga suelto y fácil de manipular.

Este efecto mejora la fluidez del producto, que ayuda también en su transporte y almacenamiento. Además, la capacidad del dióxido de silicio para absorber aceites y grasas contribuye a mantener la estabilidad de ciertos productos, mejorando su vida útil y conservando sus propiedades organolépticas.

¿Es peligroso el dióxido de silicio en los alimentos?

Esta es una pregunta que cualquier buen fabricante debe de hacerse cuando se trata de encontrar los mejores ingredientes para sus formulaciones, así que déjanos aclarártelo de manera totalmente transparente.

El dióxido de silicio ha sido objeto de estudio en la industria alimentaria durante muchos años, y hoy en día es un aditivo aprobado por organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la FDA en Estados Unidos. Su función como antiapelmazante lo hace imprescindible en numerosos productos en polvo, y su uso está regulado para darte la tranquilidad sobre su seguridad en el consumo humano.

Más concretamente, según la EFSA, que se basa en la evidencia científica disponible, el dióxido de silicio no presenta riesgos de toxicidad ni efectos adversos en las dosis utilizadas habitualmente en la industria alimentaria.

No obstante, en los últimos años, se han abierto debates sobre la presencia de nanopartículas en su composición, lo que ha llevado a nuevas evaluaciones para definir mejor sus especificaciones.

¿Qué dicen los estudios científicos?

Los estudios han demostrado que el dióxido de silicio no se acumula en el organismo. Al ser insoluble en agua y químicamente inerte, es eliminado de forma natural a través de la orina sin ser metabolizado por el cuerpo.

En investigaciones con animales, se han observado algunos efectos inflamatorios en estudios de laboratorio con nanopartículas en dosis muy superiores a las permitidas en alimentos. Sin embargo, la EFSA y otros organismos han señalado que estos efectos no son concluyentes en humanos y que el E551 sigue siendo seguro dentro de los niveles establecidos.

Por todo esto, podemos afirmar que, a día de hoy, el dióxido de silicio sigue siendo un aditivo seguro y aprobado para su uso alimentario en todo el mundo. Se utiliza en más de 2.600 productos procesados y permite mantener la calidad y estabilidad de los ingredientes en polvo.

Si buscas un dióxido de silicio de alta calidad, en Vadefood trabajamos con sílica MFIL (U), un producto con certificaciones UE, ISO-22000, Halal, Kosher y REACH, desarrollado para cumplir con los estándares más exigentes de la industria alimentaria. Si tienes dudas sobre si te interesa comprarlo o no, contáctanos y te contamos más.

Entradas relacionadas

Productos relacionados