
Son muchas las preguntas y consultas que recibimos en VadeQuimica.com por personas interesadas en comprar agua oxigenada o en saber más sobre este producto, por lo que creemos que merece la pena hacer una actualización de la información disponible.
Todos conocemos la fórmula química del agua: H2O. Pues bien, el Agua Oxigenada tiene un átomo más de Oxígeno, de ahí su nombre comercial: Agua Oxigenada (Agua "con Oxígeno").
Es decir, su fórmula es H2O2. También se conoce por su nombre químico: “Peróxido de Hidrógeno”.
Es un buen desinfectante y además es ecológico: al actuar, se descompone inmediatamente en Agua y Oxígeno. El Oxígeno, por la acción química de la oxidación, es el que se encarga de la función de desinfectar. Es decir, el oxígeno es el que “quema” los gérmenes patógenos. Para aplicar el Agua Oxigenada en desinfección, un mínimo de 5-15 minutos son necesarios para que consiga su plena eficacia.
Es la que se vende en farmacias, está a una concentración del 3-4%. Con esta concentración se pueden hacer gárgaras (con un posible efecto de blanqueo de dientes), clarificar el pelo (a veces se usa al 6% para este fin) o desinfectar heridas, sin peligro. Es su principal uso: antiséptico y antibacteriano. Este producto de farmacia suele contener estabilizadores, por lo que normalmente no suele aconsejarse su ingestión.
En Vadequimica es posible comprar comprar Agua Oxigenada en concentraciones del 8, 30, 35 ó 50% y es muy pura, pero siempre teniendo en cuenta la normativa de precursores de explosivos que afecta este producto a partir del 12% y sobre la que encontrarás más información en este artículo que dedicamos a este tema.
Por otra parte, también hay que tener en cuenta que en estas concentraciones el producto requiere una manipulación cuidadosa (especialmente a partir del 30%). Se usa como blanqueante de papel y de alimentos, en productos químicos intermedios, en la elaboración de fármacos y como desinfectante sustitutivo del cloro (al 8% se conoce como "lejía sin cloro"). En la industria alimentaria se usa en productos que contienen sueros, para desinfectar envases de zumos, leches, industria cervecera, etc. También se usa como base en el Oxígeno Líquido, producto para mantener el agua de piscinas en perfectas condiciones higiénicas y de transparencia.
Esta es una confusión muy habitual. Este es un producto que no está definido como tal por las Autoridades Sanitarias. No es un aditivo alimentario pero sí es un coadyuvante para desinfectar, oxidar o blanquear.
En Vadequímica podrás encontrar Agua Oxigenada para uso en el sector alimentario al 30 y 50%, las cuales solo se utilizan como coadyuvante en el procesado de cefalópodos y blanqueado de tripas naturales.
A veces surge la duda de si usar Agua Oxigenada o Ácido Peracético. Ambos liberan Oxígeno para desinfectar pero la diferencia es que el Ácido Peracético al 5% por ejemplo consigue una desinfección total más segura, más permanente y más rápida ya que el Oxígeno se libera de golpe, matando en breves instantes todo microorganismo y desinfectando en todo el espectro: bactericida + fungicida + virucida + esporicida.
DATO CURIOSO:
La descomposición del Agua Oxigenada produce calor. Para daros una idea del calor que puede llegar a producir, al 90% de concentración, se usa como combustible en cohetes espaciales.