×

:

Not a valid Time
Campo obligatorio.

Encalar árboles: todo lo que debes saber

Encalar árboles: todo lo que debes saber

¿Has oído hablar alguna vez de encalar árboles y quieres saber más? En este artículo de Vadecultivo te responderemos a todas las preguntas que la gente se suele hacer sobre el tema, y te orientaremos para que tú puedas hacerlo con éxito.

¿Qué es el encalado de árboles?

El encalado de árboles es una técnica pensada para proteger y cuidar de los árboles de las plagas y cambios de temperatura cuando están más vulnerables. Esto es en cuatro situaciones:

  • Recién plantados: Los árboles jóvenes y recién plantados son especialmente sensibles a las condiciones ambientales adversas. El encalado ayuda a protegerlos de las quemaduras solares y a regular la temperatura del tronco, evitando daños por sobrecalentamiento en verano y protegiéndolos de las heladas en invierno. Además, la capa de cal actúa como una barrera física contra plagas e insectos que podrían dañar su corteza aún tierna.
  • Injertados: Después de un injerto, el árbol está en un proceso de cicatrización y adaptación. El encalado protege las zonas injertadas al reducir el estrés térmico y prevenir infecciones.
  • En producción: Los árboles en fase de producción necesitan mantenerse saludables para asegurar una buena cosecha. El encalado mantiene la corteza libre de insectos y hongos que podrían afectar el rendimiento del árbol. Además, la regulación de la temperatura del tronco contribuye a un crecimiento más estable y menos estresante para el árbol.
  • Podados: Después de una poda, los árboles tienen heridas abiertas que son vulnerables a infecciones y ataques de plagas. El encalado actúa como una capa protectora que ayuda a sellar estas heridas.

¿Por qué se le pone cal a los árboles?

Como ya te hemos adelantado, hay diferentes razones por las que se ponecal (normalmente cal apagada) a los árboles. Tenemos 4 propiedades específicas que aporta la cal:

1. Antifúngica y antibacteriana

La cal ayuda a mantener la zona tratada limpia y libre de patógenos. Esto es útil después de podas e injertos, como ya hemos dicho. La cal aplicada a los troncos y ramas principales reduce el riesgo de entrada de patógenos, consiguiendo así una mejor cicatrización del árbol.

2. Regulación de la temperatura

Minimiza el impacto de las variaciones de temperatura en los árboles.

En verano esto es muy útil, porque por su color blanco es capaz de reflejar la luz solar, evitando que el tronco se caliente demasiado, reduciendo el riesgo de quemaduras.

En invierno, proporciona una capa aislante que protege el árbol de las heladas, ayudando a mantener una temperatura más estable.

3. Antiplagas

La capa de cal actúa como una barrera física que impide que insectos y otras plagas se instalen en la corteza del árbol. Esto es crucial para árboles jóvenes y recién plantados, cuya corteza aún tierna es más susceptible a daños por plagas.

Ojo, porque mantener la corteza libre de insectos y hongos también es vital para árboles en fase de producción, ya que cualquier daño puede afectar el rendimiento y la calidad de la cosecha.

4. Mejora del suelo

Un uso poco conocido de la cal en jardinería es su aplicación en el suelo. Lo cierto es que la cal ayuda a descompactarlo, permitiendo que las raíces de las plantas aprovechen mejor los minerales y absorban mejor el agua de la lluvia.

Además, gracias a sus propiedades fungicidas, la cal ayuda a controlar las plagas de hongos que pueden afectar los suelos ácidos, mejorando las condiciones generales del crecimiento del árbol.

Si quieres saber más sobre esto último, te encantará nuestro artículo sobre el uso de cal viva para desinfectar la tierra.

¿Cuándo encalar los troncos de los árboles?

Muchos árboles pueden beneficiarse del encalado en momento de vulnerabilidad, pero sobre todo los árboles frutales necesitan que se los encale a principios de primavera. Esto es importante por la protección que le aporta ante quemaduras solares, plagas y hongos típicos de esta época.

Si ha pasado la primavera, intenta por lo menos encalar tus árboles antes del verano, que es cuando más severas van a ser las condiciones para tu árbol.

¿Cómo se prepara la cal para pintar los troncos de los árboles?

Nuestra recomendación: Lo ideal sería que usaras cal apagada. Si tienes cal viva, necesitarás convertirla en cal apagada antes de continuar (en nuestra guía sobre la cal apagada te explicamos cómo). Esto es porque la cal apagada es más segura de manejar, ya que no tiene una reacción exotérmica tan fuerte al añadirle agua.

La mezcla que necesitarás para encalar podría consistir en 5 kg de cal apagada con 7 l de agua. Mezclas bien hasta que haya una pasta homogénea, y ya estará lista para empezar.

¿Cómo se le pone cal a los árboles?

Primero de todo, ten en cuenta qué necesitarás:

  • La mezcla de cal para pintar los troncos
  • Una brocha, un rodillo o un cepillo de cerdas gruesas
  • Guantes y gafas de protección (para evitar el contacto directo con la cal)

Este sería todo el proceso que tendrás que seguir:

  1. Preparación de la mezcla (si aún no la tienes): En un balde grande, mezcla la cal apagada con el agua. Añade la cal poco a poco al agua mientras remueves constantemente hasta obtener una pasta homogénea y suficiente densa como para adherirse bien a la corteza del árbol.
  2. Preparación del árbol: Asegúrate de que el tronco y las ramas principales estén limpias. Si es necesario, cepilla suavemente la corteza para eliminar cualquier suciedad, polvo o restos de corteza suelta.
  3. Aplicación de la cal: Con una brocha, rodillo o cepillo de cerdas gruesas, comienza a aplicar la mezcla de cal sobre el tronco del árbol. Ten en cuenta estas dos cosas:
    • Asegúrate de que la cal penetre bien en todas las grietas y huecos de la corteza, ya que estos son los lugares donde suelen esconderse las plagas hibernantes.
    • Aplica una capa uniforme, cubriendo bien toda la superficie del tronco y las ramas principales. Es importante no dejar áreas sin tratar para garantizar una protección completa.
  4. Segunda capa (opcional): En casos de árboles muy expuestos o en regiones con plagas intensas, puede ser útil aplicar una segunda capa de cal después de que la primera haya secado totalmente. Esto aporta una barrera adicional contra las plagas y las condiciones climáticas extremas.
  5. Mantenimiento: Ves revisando la capa de cal durante la temporada. Si notas que se ha desgastado o ha sido lavada por la lluvia, aplica una nueva capa para mantener la protección. Ten cuidado también con cómo afecta la cal que cae al suelo (puede modificar su pH).

Si controlas bien todo esto, tendrás asegurado el éxito al encalar árboles. Esperamos que disfrutes mucho de los "frutos" de tu trabajo, y recuerda que en Vadecultivo encontrarás todo lo que necesitas para que tu jardín esté siempre bien cuidado.

Entradas relacionadas