×

:

Not a valid Time
Campo obligatorio.

Acetato o etanoato de etilo, ¿qué es y para qué puedes usarlo?

Acetato o etanoato de etilo, ¿qué es y para qué puedes usarlo?

El acetato de etilo es un componente que muchos fabricantes consideran indispensable en diversas industrias debido a su baja toxicidad. En este artículo de Vadequímica te explicamos qué es, para qué sirve y otros detalles que resuelven algunas de las dudas más frecuentes y que pueden ser relevantes para ayudarte a decidir si lo necesitas.

¿Qué es el acetato de etilo y para qué sirve?

El acetato de etilo, también bautizado por la IUPAC como etanoato de etilo, conocido por sus siglas AcEt y antiguamente conocido como "éter de vinagre", es un líquido sin color que es miscible en alcoholes, hidrocarburos, cetonas y éteres, entre otros disolventes orgánicos usuales, además de ser poco soluble en agua. Su fórmula química resulta difícil de recordar para cualquier principiante: CH3-COO-CH2-CH3.

Este componente forma parte del grupo de los ésteres (éster, en singular), referido a que son componentes orgánicos que provienen del petróleo, o bien inorgánicos oxigenados donde uno o más grupos hidroxilos se sustituyen por grupos orgánicos alquilo.

Al conocer sus propiedades, los fabricantes lo aprovechan según sus necesidades. El etanoato de etilo tiene diferentes usos, que pueden depender mucho de la industria. Estos serían los principales que conocemos:

Solvente en la formulación de productos agroquímicos

Ayuda a disolver los ingredientes activos para que puedan ser mezclados y aplicados de manera efectiva.

Solvente de extracción de esencias y principios activos

Se utiliza para extraer esencias y principios activos de diversas sustancias, como la cafeína del café.

Creación de esencias artificiales de frutas

Se utiliza en la producción de esencias artificiales de frutas, consiguiendo los sabores y aromas que el fabricante desea conseguir en el producto final.

Crianza del tipo oxidativo del vino

Empleado en la crianza oxidativa del vino, un proceso que contribuye a la complejidad y la longevidad del vino.

Disolvente en la formulación de pinturas, barnices, tintas y adhesivos

Ayuda a disolver los componentes de estos productos, permitiendo una aplicación suave y uniforme.

Formulaciones de revestimiento para muebles de madera

Usado como disolvente en las formulaciones de revestimiento para muebles de madera.

Solvente para compuestos explosivos

Solvente en la fabricación de ciertos tipos de compuestos explosivos.

Remoción de resinas

Las resinas pueden ser difíciles de eliminar de algunas superficies. Por eso, el acetato se usa como parte de los ingredientes para retirarla en sectores industriales.

Además de todo esto, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) reconoce muchos casos de aplicación del producto en las industrias textiles, cosmética, alimenticia y farmacéutica.

Antes de seguir con la siguiente sección, un apunte: queremos desaconsejar su uso como reactivo de laboratorio, ya que tiene una gran propensión a la hidrólisis y la transesterificación. En resumidas cuentas, esto significa que es un producto muy volátil y peligroso, y debe tratarse con sumo cuidado.

¿Cómo se hace el etanoato de etilo?

El etanoato se puede sintetizar de muchas formas. A continuación te explicamos tres métodos con los que se suele conseguir:

  1. Esterificación de Fischer: Este es el método más común. Implica la reacción del ácido acético (CH3 COOH) con el etanol (CH3 CH2OH) a través de un catalizador. Esta reacción produce etanoato de etilo (CH3 COOCH2 CH3) y agua (H₂O).
  2. A partir del cloruro de ácido etanoico: En lugar de usar el ácido acético directamente, se puede usar su cloruro, conocido como cloruro de acetilo. En este método, el etanol reacciona con el cloruro de acetilo para producir etanoato de etilo.
  3. A partir del etanoato de plata: Aunque no es económicamente viable, el etanoato de etilo también se puede preparar haciendo reaccionar el etanoato de plata con el yoduro de etilo.

También es interesante mencionar que este compuesto resultante puede reaccionar con el agua para acabar creando ácido acéticoetanol. Esto ocurre con más rapidez si hay ácidos presentes en la mezcla.

¿Qué tipo de sustancia es el acetato de etilo?

Queremos remarcar el hecho de que el acetato de etilo es un líquido muy inflamable y volátil, con un vapor más denso que el aire. Esto es importante, ya que su olor afrutado puede hacer pensar que estamos tratando con un producto químico inocuo.

Acetato de etilo

¿Qué productos tienen acetato de etilo?

Para terminar, ¿podría el acetato de etilo ser para tu industria? Este componente suele estar presente en estos tipos de productos:

  1. Tintas de impresión: Se utiliza en la producción de tintas para la industria gráfica.
  2. Pinturas y solventes: El acetato de etilo se utiliza como solvente en pinturas y barnices, ayudando a disolver los componentes y permitiendo una aplicación suave.
  3. Adhesivos y colas industriales: Se utiliza en la creación de adhesivos y colas industriales, especialmente aquellos derivados de la celulosa.
  4. Esencias artificiales de frutas: Debido a su aroma afrutado, el acetato de etilo se utiliza en la producción de esencias artificiales de frutas.
  5. Productos de limpieza: En algunos casos, el acetato de etilo se utiliza como disolvente en productos de limpieza.
  6. Cosméticos: En la industria cosmética, el acetato de etilo se puede encontrar en una variedad de productos, desde esmaltes de uñas hasta perfumes.
  7. Alimentos y bebidas: El acetato de etilo se utiliza como saborizante en algunos alimentos y bebidas debido a su aroma afrutado.
  8. Vino: El acetato de etilo es el éster más abundante en el vino, producto del ácido acético y el alcohol etílico.

¿Qué te parece el acetato de etilo? Recuerda que en Vadequímica tenemos dos opciones, según tus necesidades.

Entradas relacionadas

Productos relacionados