×

:

Not a valid Time
Campo obligatorio.

Cómo eliminar insectos de la madera

Cómo eliminar insectos de la madera

Si te preguntas cómo eliminar los insectos de la madera, no pierdas más tiempo y lee este artículo. En Vadequímica tenemos la solución perfecta para tu caso, y hemos decidido crear una pequeña guía para que tengas mucho más fácil encontrarla.

¿Qué insectos viven en la madera y por qué?

Igual te ha impactado saber que es posible que haya insectos viviendo en la madera, y la primera vez que te das cuenta de esto cuesta hasta hacerse una idea… ¿qué clase de bichos viven en la madera y por qué lo harían? Aunque parezca mentira, lo cierto es que la madera es un entorno ideal para ciertas plagas.

Y, cuando hablamos de insectos que hay en la madera… seguramente nos estemos refiriendo a insectos xilófagos.

El término xilófago proviene del griego y significa literalmente “comedores de madera”. Son insectos que aprovechan la celulosa (el componente estructural de la madera) para nutrirse. Algunas especies llegan a digerir también la lignina, lo que les permite romper la madera seca, húmeda o incluso estructural.

Este tipo de plagas pueden aparecer tanto en interiores como en exteriores, lo que significa que pueden estar en muebles, vigas, estructuras de carga, marcos o embalajes. Lo más peligroso es que, en muchos casos, su presencia pasa desapercibida hasta que el daño ya es importante.

Aquí tienes los xilófagos más comunes y agresivos en el entorno profesional:

Termitas

Las más conocidas. Se organizan en colonias, actúan de manera silenciosa y, cuando detectas su presencia, muchas veces ya han provocado un daño severo.

Hay termitas subterráneas (las más destructivas), de madera húmeda y de madera seca.

Todas se alimentan de celulosa, y todas requieren tratamientos específicos y, en muchos casos, uso de cebos o inyecciones.

Carcoma

En este caso, lo que destroza la madera es la larva del escarabajo, no el adulto.

Atacan desde dentro, creando túneles que van debilitando la pieza hasta que aparecen los clásicos agujeritos de salida y restos de serrín.

Algunas especies, como la carcoma grande (Hylotrupes bajulus), son muy peligrosas para estructuras de carga.

Polillas o escarabajos anóbidos

Se suelen confundir con la carcoma, pero se distinguen por el tipo de agujero y el tipo de madera que prefieren. Suelen atacar maderas frondosas y les atrae la humedad.

Avispas de la madera

Aunque menos comunes, algunas especies pueden depositar sus huevos dentro de la madera, donde las larvas la digieren junto a ciertos hongos.

Suelen aparecer en piezas maltratadas o en maderas que han estado almacenadas en malas condiciones.

Escarabajos líctidos o cerambícidos

Especies que pueden provocar daños considerables, sobre todo en madera seca. Algunas de estas plagas pueden estar años en estado larvario antes de salir al exterior, momento en el que ya han vaciado buena parte del material desde dentro.

Hormigas carpinteras

Aunque no son xilófagas (no se alimentan de madera), sí perforan para hacer sus nidos. Debilitan vigas, marcos o paneles, y a menudo se confunden con otras plagas.

Al contrario que las anteriores, son visibles fácilmente y suelen salir al exterior para buscar alimento.

¿Qué hacer si detectas bichos en tus maderas?

Si has visto pequeños agujeros, restos de serrín o incluso algún insecto merodeando cerca de tus muebles, estructuras o embalajes, lo más probable es que estés ante una plaga xilófaga.

Lo primero que hay que hacer es no subestimar el problema: si ves los bichos, puede ser que incluso sea ya tarde para actuar. Ya se la están comiendo, y desde hace tiempo.

La mejor recomendación que podríamos darte es que contrates a un profesional para tratar la madera. Sin embargo, es posible que ya puedas empezar a hacer algunas acciones para facilitar su recuperación… y controlar lo mejor posible esta plaga tan peligrosa.

Aquí tienes algunos pasos que puedes seguir para ganar tiempo y frenar la infestación antes de aplicar un tratamiento más concreto:

1. Aísla la pieza

Evita que el problema se extienda. Si puedes y no perjudica a ninguna estructura, aparta la pieza afectada del resto de elementos de madera o del entorno en el que estaba. Sobre todo si hay humedad o poca ventilación.

2. Mírala con lupa

Busca agujeros, rastros de serrín, zonas blandas o huecas al golpear suavemente con los nudillos. Cada insecto deja señales distintas. Cuanto antes identifiques el tipo, mejor podrás elegir el tratamiento.

3. Limpieza y control de humedad

Elimina polvo, serrín y suciedad acumulada. Aprovecha para reducir la humedad en la zona, ya que la mayoría de estos insectos prefieren ambientes húmedos y oscuros.

4. Ayúdate de métodos caseros

Algunas personas optan por soluciones caseras como el envoltorio hermético con plásticos, aplicaciones de aceites esenciales (lavanda, eucalipto…), o el uso de calor controlado (como colocar la pieza al sol varias horas). Son métodos que pueden ralentizar la actividad, pero rara vez eliminan la plaga por completo.

5. Fumigación y cebos

Para estructuras grandes o infestaciones avanzadas, a veces se recurre a técnicas más agresivas, como la fumigación controlada o el uso de cebos específicos (sobre todo contra termitas). Aunque efectivas, son intervenciones caras y que requieren cierta logística.

Si lo que te interesa es darle un tratamiento que perdure en el tiempo, que sea seguro y fácil de aplicar, tienes otras dos opciones más prácticas.

Los dos mejores productos para eliminar insectos de la madera

Aunque existen muchos productos en el mercado, si buscas algo eficaz, seguro y fácil de aplicar, hay dos soluciones que destacan por encima del resto: el octoborato de sodio y el bórax (borato sódico). Ambos son muy utilizados en sectores profesionales, tanto para prevenir como para eliminar plagas activas de xilófagos.

Octoborato de sodio

El octoborato sódico es un polvo blanco, inodoro, que tiene un bajo nivel de toxicidad y que es muy bueno contra termitas, carcoma y otros insectos de la madera.

Una de sus grandes ventajas es que no es necesario repetir el tratamiento si se ha aplicado correctamente, ya que permanece activo durante años en el interior de la madera.

Puedes aplicarlo directamente o diluirlo en agua (en proporción 1:1) si necesitas cubrir grandes superficies o penetrar más en profundidad. Es ideal para usar mediante inyección, inmersión o pulverización.

La verdad es que es perfecto para carpinterías, vigas, embalajes, tarimas o muebles.

Bórax

El bórax es otro clásico en el tratamiento y conservación de madera. Aunque es muy conocido por su uso en limpieza y fabricación, en el ámbito profesional también es un excelente protector de la madera frente a hongos e insectos.

Es eficaz frente a carcomas, polillas, escarabajos, y puede emplearse tanto en madera nueva como en estructuras ya afectadas.

Además, su versatilidad lo convierte en una opción interesante para fabricantes que busquen soluciones polivalentes.

Sinceramente, no creemos que encuentres mejor opción si lo que pretendes es tratar y proteger tus maderas. Como decíamos, lo más aconsejable es contratar a un profesional para hacer los tratamientos oportunos, pero cuando esto no es posible (o incluso quieres ser tú mismo quien lo haga), es más que aconsejable recurrir a estos productos tan eficaces.

Sea como sea, esperamos haberte ayudado a hacerte una idea de cómo deshacerte de los insectos en tus maderas. Recuerda que en nuestra tienda encontrarás estos y muchos más productos que te pueden ser útiles. Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nuestro equipo y estaremos encantados de asesorarte.