×

:

Not a valid Time
Campo obligatorio.

Acetato cálcico para tu jardín

Acetato cálcico para tu jardín

¿Has probado a usar el acetato de calcio en la agricultura o, mejor dicho, en tu jardín? Si no es así, estás a punto de descubrir al gran preferido de tus plantas. No te preocupes, que en Vadecultivo te lo contaremos todo.

El acetato de calcio para tu jardín

Si cultivas en casa (en un pequeño huerto urbano, unas macetas en la terraza o ese rincón del jardín que tanto mimas), sabrás que gran parte de la salud vegetal depende de tener un sustrato equilibrado y bien nutrido.

Aquí es donde entra el acetato cálcico: un fertilizante que es eficaz, fácil de usar y rápido. Este compuesto aporta calcio altamente disponible, un nutriente que las plantas necesitan para formar tejidos resistentes, hojas fuertes y frutos sanos.

Dos ventajas clave frente a otros fertilizantes cálcicos:

  • Sin cloruros: evita que se acumulen sales dañinas en suelos o macetas pequeñas.
  • Alta solubilidad: basta con disolverlo en agua para regar o pulverizar.

Añade, además, un leve efecto acidificante. Si tu agua de riego es muy alcalina, agradecerás ese pequeño ajuste del pH que mejora la absorción de micronutrientes. Eso sí, si tu sustrato ya es ácido, ajusta la dosis para no bajar de pH 6.

¿Qué hace el acetato de calcio por las plantas?

1. Refuerza tejidos y frutos

El calcio forma parte de la pared celular. Cuando el aporte es el adecuado:

  • Hojas más firmes y menos propensas a manchas necróticas.
  • Frutos lisos, sin grietas ni deformaciones.
  • Raíces con mayor vigor, capaces de explorar mejor el suelo y absorber agua.

De hecho, en cultivos como los de tomate, calabacín o pimiento, una buena dosis de calcio puede suponer la clave para que acabes cosechando unos frutos perfectos.

2. Previene carencias críticas

Algunos problemas como la necrosis apical del tomate o el “bitter pit” de la manzana suelen deberse a un fallo en el suministro de calcio. Un riego con acetato cálcico actúa muy deprisa porque llega tanto por la raíz como por la superficie de la hoja (si pulverizas). Lo mejor es que, como actúa rápido, lo puedes usar en cuanto veas los primeros signos.

3. Mejora la vida microbiana del suelo

El ion acetato sirve de alimento a muchos microbios beneficiosos. En dosis bajas, favorece su actividad y la liberación gradual de nutrientes.

4. Facilita la hidroponía casera

¿Tienes lechugas en un sistema hidropónico de PVC? El acetato entrega calcio sin subir en exceso la conductividad ni dejar residuos que obstruyan tuberías.

¿Cómo aplicarlo en tus plantas?

Aquí tienes los basos básicos a seguir:

  1. Disuelve la dosis en agua. Evita grumos removiendo bien.
  2. Comprueba que el pH final quede entre 6 y 7.
  3. Riega o pulveriza al atardecer, cuando la evapotranspiración baja.
  4. Repite en fases críticas: antes de floración y durante el engorde del fruto.

Precauciones que no debes pasar por alto

Como con cualquier abono o producto para el jardín, es importante usarlo con cabeza:

  • Comprueba el pH del sustrato: Si baja demasiado, podrías bloquear otros nutrientes. Mantén el pH por encima de 5,5.

  • No te pases con la dosis: Más no siempre es mejor. Si usas demasiado, puedes alterar la vida microbiana o provocar efectos no deseados.

  • Haz una prueba de compatibilidad: Si lo mezclas con otros productos, mejor probar primero en un pequeño volumen de agua.

  • Almacena bien el producto: En un sitio seco, fresco y fuera del alcance de niños y mascotas. Evita la humedad para que no se apelmace.

¿Dónde comprar acetato cálcico para agricultura?

Tenemos una buena noticia para ti. Si estabas buscando tu ración de acetato de calcio para agricultura, estás en el sitio correcto. En Vadecultivo contamos precisamente con ese producto en nuestra tienda, y sabemos que te va a ser muy útil. ¿Eres primerizo y no tienes claro si es para ti?, puedes preguntarnos y te orientaremos.

Entradas relacionadas

Productos relacionados