×

:

Not a valid Time
Campo obligatorio.

¿Cómo diluir un aceite esencial?

¿Cómo diluir un aceite esencial?

¿Cómo se diluye aceite esencial ya sea, por ejemplo, de romero o árbol de té? Pues nosotros vamos a explicártelo en este artículo, para que puedas sacar el máximo provecho de este tipo de productos (que, por cierto, también vendemos para profesionales en nuestra sección de aceites vegetales).

¿Por qué diluir o rebajar los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son compuestos muy concentrados que, en su forma pura, pueden ser demasiado potentes para usar directamente en la piel o, por ejemplo, en productos alimenticios. Por ello, es crucial diluirlos bien para asegurar que vayan a serte útiles y seguros.

Piensa que diluir los aceites esenciales ayuda a evitar la irritación de la piel y reacciones alérgicas, así como de toxicidad. La dilución es esencial tanto para prevenir reacciones cutáneas como toxicidades sistémicas, como la hepatotoxicidad o la fetotoxicidad, que podrían no ser evidentes de inmediato.

Pero, ¿cómo se diluye un aceite esencial?

En general, la dilución de aceites esenciales se hace mezclándolos con un aceite portador, como el aceite de jojoba o de almendras. Esta técnica facilita la aplicación sobre una superficie más amplia y mejora la absorción del aceite esencial en la piel.

Sin embargo, nada es tan simple, ni es la única manera de hacerlo. Profundizamos un poco más:

La cantidad de dilución necesaria puede variar dependiendo de varios factores:

  • Toxicidad del aceite esencial: Algunos aceites, especialmente los cítricos, pueden ser fototóxicos (volverse tóxico cuando se expone a la luz).
  • Edad y salud del usuario: Personas con sistemas inmunes comprometidos o condiciones de piel sensible, así como niños y ancianos, requieren mayores diluciones, o el producto podría resultar demasiado agresivo.
  • Uso del aceite: En aplicaciones alimentarias, la dilución debe ser adecuada para evitar alteraciones en el sabor y garantizar la seguridad.

Uso de aceites portadores

Los aceites vegetales son ideales para diluir aceites esenciales debido a sus propiedades compatibles con la piel y beneficios adicionales. Por ejemplo, el aceite de coco o de almendras diluye y además nutre y protege la piel.

Uso de solventes

En ciertos contextos industriales, como en la fabricación de aromas para alimentos, se pueden utilizar solventes como el acetato de etilo y el cloruro de metileno para disolver aceites esenciales.

Estos solventes permiten que los aceites esenciales se mezclen mucho mejor en formulaciones donde los aceites vegetales no serían adecuados.

¿Cómo deberías diluir los aceites esenciales para uso alimentario?

Los aceites esenciales en la industria alimentaria se utilizan para aromatizar y conservar. La dilución adecuada es crucial para garantizar que el producto final sea seguro y mantenga un sabor agradable.

Algunas claves:

  • Comprueba su toxicidad: Es importante remarcar que hay aceites esenciales que pueden resultar tóxicos para consumo interno, incluso si están diluidos. Te recomendamos consultarlo todo siempre con un especialista antes de proceder a fabricar alimentos en los que incluyas este ingrediente, por muy diluido que vaya a estar.
  • Baja concentración: Para la mayoría de las aplicaciones alimentarias, te recomendamos comenzar con una dilución muy baja, aproximadamente un 1 % de aceite esencial, lo cual significa añadir aproximadamente 1 parte de aceite esencial por cada 99 partes de aceite portador o solvente compatible con alimentos, como podría ser el aceite de oliva o soluciones alcohólicas adecuadas para el consumo.
  • Ajustes según el producto: Dependiendo de la intensidad del aroma deseado y la naturaleza del alimento, esta concentración puede ajustarse ligeramente. Es vital hacer pruebas para encontrar el equilibrio correcto que no sobrecargue el sabor del producto final.

Además, insistimos en el uso de solventes en la dilución. En contextos donde los aceites vegetales no son adecuados, se pueden emplear solventes como el acetato de etilo y el cloruro de metileno, que mencionamos antes. 

Ayudan a disolver los aceites esenciales y facilitan su incorporación uniforme en diversas formulaciones alimentarias. Sin embargo, también es crucial asegurarse de que cualquier solvente utilizado esté aprobado para uso alimentario y se emplee dentro de las regulaciones de seguridad establecidas.

Uses para lo que uses, ahora ya sabes lo que hay que saber sobre cómo diluir un aceite esencial. Puedes contar con nuestros productos para hacerlo, pero recuerda que es un tema delicado y que te conviene consultar a un especialista de la salud antes de dar el paso de usar aceites esenciales, dependiendo de los usos o aplicaciones. En Vadequímica encontrarás todo lo que necesitas, puedes estar seguro.

Entradas relacionadas

Productos relacionados