
¿Sabes que la goma guar puede serte útil para muchas aplicaciones y preparaciones? En Vadefood la vendemos a pequeños y grandes negocios relacionados con el sector de la alimentación y hoy queremos que entiendas todo su potencial antes de decidir si hacerte o no con ella y para qué usarla.
La goma guar es un aditivo alimentario (E412) que se obtiene a partir de las semillas de la planta Cyamopsis tetragonoloba, una leguminosa originaria de India y Pakistán. Al procesar el interior de sus granos, se obtiene un polvo fino, blanco o amarillento, soluble en agua y sin sabor, lo que lo hace perfecto para todo tipo de formulaciones alimentarias.
En el sector de la alimentación, su uso está muy extendido gracias a su capacidad para espesar, estabilizar y mejorar la textura del producto, incluso si se usa en pequeñas cantidades.
A nivel técnico, la goma guar es un polisacárido compuesto por galactosa y manosa, lo que le otorga una alta capacidad para retener agua y formar geles. Esta estructura molecular es lo que permite mejorar la viscosidad, la estabilidad y la vida útil de los productos en los que se usa.
Algo que llama mucho la atención es que tiene un poder espesante hasta ocho veces superior al de la harina de maíz, y funciona tanto en frío como en caliente. Además, mantiene su efectividad en un amplio rango de pH y temperaturas, por lo que es muy versátil en distintos procesos industriales.
Es un ingrediente que te ayuda a conseguir texturas más consistentes, que evita que tus emulsiones se separen y que se mantengan estables.
Hay una serie de propiedades de este compuesto que pueden serte útiles:
La principal propiedad de la goma guar es su elevada capacidad espesante, que se manifiesta incluso a bajas concentraciones. Con una dosis mínima, puedes modificar la viscosidad de líquidos y crear geles estables, así que puede mantener la textura y la integridad del producto a lo largo del tiempo.
Esta propiedad se debe a su estructura molecular rica en galactomananos, que permite formar redes que atrapan agua y otros ingredientes. Además, actúa como estabilizante en emulsiones, con el fin de evitar que se separen fases, muy necesario en elaboración de salsas o productos lácteos.
Una ventaja técnica importante de la goma guar es que mantiene su efectividad en todo tipo de condiciones. De hecho, funciona tanto en frío como en caliente, y en un amplio abanico de pH.
Esto significa que puedes integrar con total comodidad en cualquier fase del proceso productivo, sin tener que esperar a una temperatura concreta o ajustar el pH del producto.
Al formar estructuras más densas y evitar la separación de componentes, mejora la estabilidad general del producto. Esto, por supuesto, ayuda a que aumente su vida útil, pero también le da una textura más uniforme y esto significa una experiencia de consumo más satisfactoria.
Por ejemplo, es muy habitual su uso en bebidas con pulpas o fibras, ya que es necesario conseguir mantener los sólidos suspendidos. En helados, reduce la formación de cristales de hielo y aporta cremosidad. En panadería, mejora el manejo de las masas sin gluten.
Además de ser funcional tecnológicamente, como alimento también es una fibra dietética soluble de carbohidrato no digerible, lo que tiene aplicaciones beneficiosas en productos dietéticos.
¿Por qué?, porque esta fibra ayuda a ralentizar la absorción de nutrientes en el intestino delgado y puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre o a mejorar el tránsito intestinal.
Gracias a estas propiedades, se ha estudiado y utilizado como ingrediente en productos para el control de peso, la diabetes y el colesterol.
Otra característica relevante es que la goma guar no contiene gluten, lo que la hace especialmente útil para la formulación de productos aptos para personas celíacas. En este tipo de productos, se usa como agente estructurante para dar cohesión y elasticidad a masas que de otro modo serían quebradizas.
Y no olvidemos que la fabricación de alimentos tiene que ser un negocio rentable. Por eso mismo, es interesante mencionar que su equilibrio coste-beneficio es muy bueno. No es de extrañar que tantas marcas la usen como ingrediente en sus preparaciones.
De hecho, requieres de muy poca cantidad para obtener un resultado satisfactorio, algo que con otros espesantes y estabilizantes que pueden salir más caros.
Por tanto, nosotros creemos que la goma guar puede ser un gran añadido entre tus ingredientes. Apuesta por ella, y si tienes cualquier duda antes de hacer la compra, pregúntanos y te ayudaremos.
PRODUCTOS RELACIONADOS