×

:

Not a valid Time
Campo obligatorio.

Cultivo de trigo: plántalo y coséchalo en tu huerto

Cultivo de trigo: plántalo y coséchalo en tu huerto

¿Tienes idea de cómo vas a planificar tu cultivo de trigo? Si no es así, en este artículo te ayudaremos a empezar, con las principales claves que hay que saber para que todo salga bien.

¿Qué se necesita para cultivar trigo?

Para que tu cultivo de trigo salga adelante, lo primero que necesitas es un entorno adecuado y un mínimo de herramientas. No hace falta maquinaria ni conocimientos técnicos complicados, pero sí entender qué condiciones favorecen el crecimiento del trigo y cómo prepararlo todo.

Clima y temperatura

El trigo es un cereal muy adaptable, pero lo que más le va es un clima templado.

Las variedades de primavera crecen bien si durante la temporada las temperaturas se mantienen entre 10 y 24 ºC.

En cambio, las variedades de invierno necesitan pasar por un periodo de frío moderado para poder desarrollarse correctamente.

Si vives en una zona con inviernos suaves y algo de humedad, puedes optar por trigo de invierno. Si en cambio los inviernos son duros o secos, te conviene más el de primavera.

Suelo adecuado

Lo mejor es que el suelo de tu jardín o huerto sea profundo, tenga buen drenaje y sea rico en nutrientes. Un suelo demasiado compacto o con encharcamientos no permitirá que las raíces se desarrollen bien.

El trigo prefiere suelos neutros o algo alcalinos (pH entre 6 y 7,5). Si tu tierra es muy ácida, puedes corregirla añadiendo cal agrícola.

Recuerda que para preparar el suelo te harán falta productos como los que tenemos en nuestro catálogo de agroquímicos para el cultivo de cereales.

Luz solar

Asegúrate de que tu parcela reciba al menos 6 horas de sol directo al día. De hecho, cuanta más luz tenga, mejor se desarrollará el cultivo.

Agua

Aunque el trigo no necesita riegos constantes, sí que requiere humedad en momentos como en la germinación y la floración. Si no llueve, bastará con un riego moderado una o dos veces por semana en estas fases.

Como imaginarás, debes evitar los encharcamientos, porque pueden dañar las raíces o favorecer la aparición de hongos.

Herramientas básicas

Con un rastrillo, una azada y una regadera o manguera tendrás suficiente para preparar el terreno, sembrar y mantener tu cultivo. Si el suelo está muy seco o apelmazado, puedes mejorarlo añadiendo compost o estiércol bien descompuesto antes de sembrar.

¿Dónde se cultiva trigo en España?

Aunque tú vas a cultivar trigo a pequeña escala, conocer dónde se cultiva este cereal en España te puede dar una idea clara de qué condiciones le favorecen.

En nuestro país, el trigo se cultiva sobre todo en zonas del interior con clima continental, como Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón. También tiene mucha presencia en Andalucía, donde el trigo duro tiene gran importancia, sobre todo en provincias como Sevilla, Córdoba y Cádiz.

Estas regiones tienen inviernos frescos, primaveras suaves y suelos profundos, con lluvias que, aunque no muy abundantes, están bien distribuidas en las estaciones clave del cultivo.

Si tu huerto se encuentra en una zona con clima parecido, estás en buen camino para conseguir una cosecha decente.

Pero que no te frene vivir en otra parte. Mientras tu tierra no se encharque (o tú lo evites), tenga buen sol y puedas regar de vez en cuando si no llueve, el trigo puede adaptarse bastante bien.

Solo tienes que escoger la variedad adecuada para tu clima, recuerda: trigo de invierno si tu zona es templada, y trigo de primavera si el frío aprieta mucho en invierno.

¿Cuánto tiempo tarda el trigo en crecer?

Desde que siembras hasta que puedes cosechar, el trigo necesita tiempo, paciencia y un poco de mimo. Según el tipo que elijas (trigo de invierno o de primavera), el ciclo completo puede durar entre 4 y 8 meses.

El trigo de primavera se siembra cuando acaba el frío y suele estar listo en unos 3 o 4 meses.

En cambio, el de invierno se planta a finales de otoño y necesita pasar por el frío para activarse, así que se cosecha bien entrado el verano, unos 6 a 8 meses después.

Durante este tiempo, el trigo pasa por distintas fases: germinación, crecimiento, floración y maduración del grano. Cada una tiene sus necesidades, pero si le das buena tierra, algo de agua y sol, el cultivo avanza sin complicaciones.

Y… si te estás preguntando cuánta producción se puede obtener después de todo este tiempo de trabajo, no hay una respuesta concreta.

Todo depende del clima, del tipo de suelo, de la variedad sembrada y del cuidado que le des. Pero para que te hagas una idea aproximada, en parcelas bien llevadas puede llegar a dar a razón de entre 3 a 7 toneladas por hectárea.

Vamos, que incluso en un huerto de tamaño modesto, pueden recogerse cantidades más que interesantes de grano. A poco que se cuide el cultivo, da para llenar más de un saco, te lo decimos de verdad.

¿Cuál es el proceso del cultivo del trigo?

Ahora que sabes qué necesita el trigo para crecer bien, y qué esperar, veamos paso a paso cómo llevar a cabo el cultivo en tu jardín o huerto. No es complicado, pero sí es importante seguir un orden y dedicarle un mínimo de atención:

1. Preparación del terreno

Antes de sembrar, recuerda todo lo que comentábamos que necesita el trigo: un terreno bien aireado y libre de malas hierbas. Si llevas tiempo sin cultivar nada, lo mejor es que remuevas la tierra con una azada o cultivador manual. Basta con trabajar los primeros 15 cm de profundidad.

Después, puedes añadir un poco de compost maduro o estiércol bien descompuesto, sobre todo si el suelo es pobre. Esto mejora la estructura del terreno y da un empujón de nutrientes a las futuras plantas.

Si lo prefieres, también puedes aplicar un fertilizante de fondo con nitrógeno, fósforo y potasio. En nuestra tienda encontrarás muchos tipos de fertilizantes que se adaptan bien a cultivos pequeños.

2. Siembra

La siembra puede hacerse a voleo (esparciendo las semillas con la mano) o en hileras, dejando unos 15 a 20 cm entre líneas. Para un huerto, el método a voleo puede ser más práctico, pero si quieres mantener un orden o intercalar cultivos, lo mejor es hacerlo en hileras.

La profundidad ideal de siembra es de 1 a 3 cm. Siembra más superficial si el suelo está húmedo y más profundo si está algo seco. Luego, cubre las semillas con tierra y riega con suavidad, ¡ten cuidado de no moverlas!

3. Riego y cuidados

Durante la germinación y el inicio del crecimiento, el trigo necesita algo de humedad constante. Un riego ligero dos veces por semana suele ser suficiente, siempre evitando encharcamientos.

A medida que crece, conviene vigilar la aparición de malas hierbas, que compiten por los nutrientes. Puedes quitarlas a mano o con una azada pequeña.

En esta fase, si quieres, puedes usar un fertilizante rico en nitrógeno para fomentar un buen desarrollo vegetativo.

4. Floración y maduración

Al cabo de unas semanas, si todo va bien, las plantas empezarán a espigar: verás cómo aparece una espiga alargada en la parte superior. Aquí es cuando empieza la fase de floración, que es clave para que se formen bien los granos. En este momento es buena idea asegurarte de que el suelo mantiene su humedad.

También conviene vigilar por si aparecen hongos o plagas. Si ves manchas en las hojas o bichitos, deberías de tratarlos.

Después llega la fase de maduración. Las plantas van perdiendo el color verde y el trigo se vuelve dorado. Cuando las espigas están secas y los granos duros al tacto, significa que ya casi está lista la cosecha.

5. Cosecha

En cultivos caseros, lo normal es cortar las espigas a mano con una hoz o tijeras de podar. Hazlo en un día seco y guarda las espigas en un lugar ventilado durante unos días para que terminen de secarse si hace falta.

Luego, puedes desgranar el trigo a mano, frotando las espigas entre las manos o con un saco. Una vez tengas los granos, retira la paja o las impurezas y guárdalos en un sitio fresco y seco.

Y si te animas, puedes moler una parte para hacer tu propia harina. Verás qué satisfacción da haber cultivado tú mismo tu pan o pasta.

¿Te ha picado el gusanillo? Recuerda que tienes todo lo que necesitas para empezar en nuestro catálogo especializado en productos para el cultivo de trigo, y que puedes preguntarnos si no tienes claro qué necesitas en tu caso. ¡Ánimo y pásatelo bien!

Entradas relacionadas