×

:

Not a valid Time
Campo obligatorio.

Acetato cálcico alimentario, para qué sirve

Acetato cálcico alimentario, para qué sirve

¿Has probado a usar el acetato cálcico en tus preparaciones?, es un compuesto inorgánico en forma de polvo que vendemos en nuestra tienda que tiene propiedades muy interesantes, ¿te contamos un poco?

¿Qué es el acetato de calcio y para qué sirve?

El acetato de calcio, también conocido como etanoato de calcio, es una sal derivada del ácido acético cuya fórmula química es Ca(CH₃COO)₂. Se presenta habitualmente en forma de polvo blanco o cristales, dependiendo de su estado de hidratación.

Es altamente soluble en agua, apenas en alcohol, y tiene un sabor ligeramente amargo con un tenue olor a vinagre, propio de su origen.

En el sector industrial, es un ingrediente multifuncional. Se utiliza tanto en alimentación como en otros campos por su capacidad para actuar como regulador de acidez, conservante, estabilizante y también como aportador de calcio.

Aunque su uso más reconocido es como aditivo alimentario (E263), el acetato cálcico también tiene aplicaciones técnicas de gran interés:

  • Industria química: Se emplea como inhibidor de corrosión, catalizador en reacciones de esterificación, y como espesante en la producción de jabones de calcio o tintas de impresión.

  • Construcción: Sirve como acelerante para el fraguado del hormigón y como componente en procesos de biocementación con menos emisiones que otros aditivos tradicionales.

  • Textil: Se aplica como mordiente para fijar los tintes en las fibras, mejorando la durabilidad del color.

  • Producción industrial: Participa en la fabricación de PVC, lubricantes, ácido acético, acetona y negro de carbón, entre otros.

  • Uso ambiental: En climas fríos, se valora como agente deshielante respetuoso con el entorno, ya que es menos corrosivo que otros productos usados con el mismo fin.

Además, históricamente, tuvo un papel clave como fuente de acetona durante la Primera Guerra Mundial, cuando se destilaba en seco para la fabricación de explosivos como la cordita.

El acetato de calcio es una alternativa segura y eficaz frente a otros aditivos más agresivos o sintéticos, lo que ha impulsado su adopción en múltiples sectores.

¿Es seguro el acetato de calcio en los alimentos?

Sí, el acetato de calcio es seguro para su uso con alimentos. De hecho, la AESA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) confirma que se puede añadir de manera directa a los alimentos sin limitaciones que resulten peligrosas para el consumo humano.

Propiedades y aplicaciones del acetato cálcico en la industria alimentaria

En el sector alimentario, el acetato cálcico alimentario (E263) está muy bien valorado como aditivo. Mejora la calidad y estabilidad de los productos, además de alargar su vida útil. Y recuerda: de manera segura.

Estas son las principales formas en que se utiliza:

Conservante

El acetato cálcico actúa como inhibidor del crecimiento de bacterias y mohos, lo que lo convierte en un aliado para prevenir el deterioro microbiano.

Resulta muy útil en productos de panadería, donde evita la aparición del fenómeno conocido como "cuerda", causado por bacterias termorresistentes que pueden sobrevivir al horneado.

Al añadirlo, también se reduce el riesgo de miga pegajosa, decoloraciones y olores desagradables.

Regulador de acidez

Este compuesto también se emplea para estabilizar el pH en alimentos procesados. Controlar la acidez es fundamental para conservar el sabor, la textura y la seguridad microbiológica, sobre todo en productos envasados o con alta humedad.

Estabilizante y agente texturizante

En gelatinas, postres lácteos o conservas vegetales, el acetato cálcico ayuda a mantener la estructura del alimento. Como imaginarás, actúa como estabilizante y reafirmante, evitando la separación de fases o el colapso de la textura.

Fuente de calcio biodisponible

No podemos tampoco olvidar su aporte mineral.

Al ser "cálcico", tiene un contenido elevado de calcio, con buena biodisponibilidad. Por eso se usa también en productos enriquecidos o destinados a poblaciones con necesidades específicas, como niños, personas mayores o consumidores con déficit de calcio.

Impulsor y agente de levadura

En ciertas formulaciones, también puede actuar como coadyuvante en la fermentación, favoreciendo una mejor reacción de los agentes leudantes y mejorando la textura y el volumen del producto final.

Es común, por tanto, usar acetato cálcico alimentario principalmente en panificación, mayonesas, salsas, vinagres y productos cárnicos. Si tú también quieres disfrutar de sus propiedades, ya sabes que puedes conseguirlo en nuestra tienda. ¿Te queda alguna duda?, puedes preguntarnos sin problema.